IX Jornadas de Fortalecimiento de la enseñanza de la Enfermedad de Chagas en las Ciencias de la salud.

JORNADA VIRTUAL
Jueves 3 y viernes 4 de octubre de 2024

INSCRIPCION
https://forms.gle/PmXDU9rkyrZp8uSD7
Contacto: [email protected]

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 3 de octubre
08:00 Hs. Inicio de conectividad
08:30 Hs. ACTO DE APERTURA Presentación de las Jornadas
Palabras alusivas del Sr Decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Prof Dr. Demetrio Mateo Martínez
09:30 Hs. Conferencia de apertura: Consideraciones actuales sobre la enfermedad de Chagas – Dr Héctor Freilij – Residencia de clínica pediátrica, creador del servicio de Chagas del HNRG, Secretario del Codei, Coordinador del Programa Nacional de Chagas, Asesor de OPS y OM
10:15 Hs. Taller El Chagas y la Comunidad. Enseñar Chagas en ambientes vulnerables. Diego Mendicino- Dr. en Cs de la Salud. Magister en Medicina Tropical e Higiene. Bioquímico. Fac de Bioquímica y Cs Biológicas, UNL. CONICET. Marcela Silvina D’Angelo- Dra en Salud Mental Comunitaria. Magister en Trabajo social.
Lic en Terapia Ocupacional. Escuela Superior de Sanidad, UNL.
11.00 Hs. TALLER: La enseñanza de la Enfermedad de Chagas desde trabajos de extensión Universitaria.
Experiencias en la Enseñanza de la Enf. De Chagas desde proyectos de extensión en la cerrera de Bioquímica. Bioq. Liliana E. Pasi; Bioq. Gustavo J. Fernández. Parasitología Humana, FACENA – UNNE
Experiencias en la Enseñanza de la Enf. De Chagas desde la extensión en la cerrera de medicina de la UNNE. Dr. Ramón Martínez
11:45 Hs. TALLER: Los médicos veterinarios en la enseñanza de Chagas semiurbano, sus reservorios y vectores. Melisa Morales- Dra. en Cs Biológicas, Becaria Post doctoral del Proyecto: “Identificación de
hotspots eco-epidemiológicos de Didelphis albiventris (comadreja overa) infectadas con Tripanosoma cruzi en el Área Metropolitana de Mendoza”. U N Cuyo, Conicet-Mendoza. 2.30 HS. Receso
14.15 Hs. TALLER : “Enseñanza sobre Chagas Urbano y Chagas Global”
Dr. José Manuel Ramos Rincón. Médico, Prof Titular en el Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante, España; Médico del servicio de Medicina Interna del Hosp. Gral. Universitario Dr. Balmis, Alicante, España.
15.15 Hs: Mesa Redonda: Lo que aprendimos de Chagas aplicado a la Salud Pública Experiencia Bioquímica: Verónica Fernández Zonof. Docente de Parasitología de Fac de Bioquímica- UNT Experiencia Médica: Vigilancia del Chagas vertical. Estrategia ETMI PLUS. Dr Marcelo Quipildor. Médico infectólogo- Docente de Fac de Medicina de Salta
16.00 Hs. Taller: Enseñanza de la Enfermedad de Chagas en el grado
Dra Beatriz Puchulu. Profesora titular interina de la Cátedra de Parasitología de la Fac de Medicina de la UNT Dra. Antonia Lavenia-. Docente de la Cátedra de Parasitología de la Fac de Medicina de la UNT
16.45: Cierre

Viernes 4 de octubre
08.30 Hs. Inicio de conectividad
08.45 Hs. Mesa Redonda: Estrategias Multidimensionales para la Enseñanza de la Problemática de Chagas
Andrea Avaria Saavedra, Dra. en Antropología, Investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Chile y Coordinadora de la iniciativa Chaochagaschile Mariana Sanmartino, Dra. en Css de la Educación, Investigadora de CONICET en el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP) y Coordinadora del Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
09.45 Hs Mesa Redonda: Implicancia de la Enfermedad de Chagas en huéspedes inmunocomprometidos
Facundo Arguello- Médico infectólogo, especialista en infecciones en huéspedes inmunocomprometidos enel hospital Italiano de Bs As; Ex docente Catedra de Parasitología Fac de Medicina- UNT.
10.30: Testeo masivo de Chagas a ingresantes universitarios como estrategia al acceso del Diagnóstico y tratamiento, en la provincia de Salta. Adriana Echazú, Dra en Medicina. Asesora en docencia e Investigación del Hospital Ntro Sr del Milagro, Salta- JTP de Parasitologia de Facultad de Cs de la Salud, Salta
11:15 Hs Mesa Redonda: Enseñanza de Chagas y Salud Pública
Marcelo Nepote. Bioquímico, Mg en Administración de Salud, Director del Programa Control de Chagas del MSP de Santa Fe.
Dr. Rodolfo Leiva- Médico Cardiólogo, Docente de Cardiología de la Facultad de Cs Médicas de la U N Rosario, Master en Cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas.
12:00 Hs- Receso
14 Hs. Conferencia de cierre: “Jornadas de Fortalecimiento de la Enseñanza de Chagas:pasado, presente y futuro”.
Dr. Edgardo Moreti. Referente Jornadas Fortalecimiento de la Enseñanza de Chagas; Dr. en Bioquímica; Especialista en Inmunología; Profesor en Ciencias Médicas, U.N. Córdoba; Ex Jefe Laboratorio Serv. Nac. de Chagas, Córdoba
15 Hs. Elaboración y Presentación de conclusiones para el Fortalecimiento de la Enseñanza de la Enfermedad de Chagas
16 Hs. RECONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Con el fin de expresar un reconocimiento a la trayectoria en la docencia Universitaria, se realiza reconocimiento a los presidentes honorarios de las IX Jornadas para el fortalecimiento de la enseñanza de la Enfermedad de Chagas en las Ciencias de la salud.

16.30 Hs Cierre de las IX Jornadas para el Fortalecimiento de la Enseñanza de la Enfermedad de Chagas en las Ciencias de la salud.
Propuesta de la nueva sede para las X Jornadas 2026.

Publicaciones Similares