Bioética
Info del Articlo Revista : eJIFCC
Credito: Articulo Extraído de Revista http://ifcc.org/
November 2020
ISSN 1650-3414
Volume 31
Number 4
Nilda E. Fink
1 PROES Program, Biochemical Foundation of Argentina
2 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
- Corresponding author: Dr. Nilda E. Fink
- Chair, IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
- Director, Programa PROES
- Fundación Bioquimica Argentina
- Viamonte 1167 / Buenos Aires C 1053 / Argentina
- E-mail: NFink@fbpba.org.ar
- Key words: conflict of interest, disclosure, management, ethics
INDICE
Foreword: Ethics in laboratory medicine
Nilda E. Fink
1 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
2 PROES Program, Biochemical Foundation of Argentina
Codes of ethics for laboratory medicine: definition, structure and procedures – a narrative review based on existing national codes
Richard X. Davey
On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
Ethics in laboratory medicine: perspectivesand challenges in resource limited settings
Sudip Kumar Datta
1 Department of Lab Medicine, All India Institute of Medical Sciences, New Delhi, India
2 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
Research ethics committees in laboratory medicine
Lamis Beshir
1 Department of Clinical Immunology, Sudan Medical Specialization Board, Khartoum, Sudan
2 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-EForce on Ethics (TF-E)
Conflicts of interest and an approach to managing them
Nilda E. Fink
1 PROES Program, Biochemical Foundation of Argentina
2 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
A framework to ethically approach incidental findings in genetic research
Lamis Beshir
1 Department of Clinical Immunology, Sudan Medical Specialization Board, Khartoum, Sudan
2 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
Ethics and the electronic health record: description of an integrating system of electronic health records in Argentina and a proposal to shift towards a patient-centered conception
Julián Verona
1 Central Laboratory, Hospital Dr. Felipe A. Fossati, Balcarce, Argentina
2 Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, CUBRA
3 On behalf of the IFCC Task Force on Ethics (TF-E)
How does the MedTech Europe
Code of Ethical Business Practice affect the activities of professional societies in laboratory medicine?
Valdas Banys
1 Vilnius University, Faculty of Medicine, Institute of Biomedical Sciences, Department of Physiology,
Biochemistry, Microbiology and Laboratory Medicine, Vilnius, Lithuania
2 Vilnius University Hospital Santaros Klinikos, Center of Laboratory Medicine, Vilnius, Lithuania
3 Lithuanian Society of Laboratory Medicine

CBPRN CAMPAÑA DETECCION SARS-COV-2
CAMPAÑA DETECCION SARS-COV-2, TIENE COMO PRINCIPAL INTERES PONER EN ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL USO INDEBIDO DE TEST RAPIDOS.
CAMPAÑA DETECCION COVID, TIENE COMO PRINCIPAL INTERES PONER EN ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL USO INDEBIDO DE TEST RAPIDOS.
Desde el inicio de la pandemia el colegio de BioQuimicos de la provincia de Rio Negro y COCAPRE trabajan en conjunto en la correcta deteccion y diagnóstico del virus.
ADVIERTEN sobre Test Rapidos IGG/IGM, El Uso indiscriminado y clandestino del test rapido de deteccion del virus, esta totalmente prohibido.
Asegurece de confiar estos estudios en lugares HABILITADOS que brinden la seguridad que su salud merece,
Los bioquimicos son los unicos profesionales capacitados para obtener, procesar y descartar muestras biologicas.
Es Responsabilidad de todos DENUNCIAR la ilegalidad que pone en riesgo la salud de la comunidad.

Valoración de desempeño test rápido
VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS DEL TIPO IgG/IgM ANTI SARS-CoV-2. VIRUS CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD COVID-19
INTRODUCCIÓN
La pandemia de COVID-19 representa una crisis de salud global masiva en la cual el mundo de la ciencia tuvo y tiene que dar respuestas aceleradas. En tiempo record se identificó el virus causante de la enfermedad, se secuencio su material genético y se desarrollaron kits diagnósticos por rt-PCR. Con no menos celeridad, se desarrollaron y se empezaron a comercializar los test para determinar anticuerpos anti SARS-CoV-2, y, todo el mundo empezó a hablar de los ¨Test Rápidos¨ con sus usos, sus utilidades y sus falencias.
A poco menos de medio año sabemos que el SARS-CoV-2 es un virus de ARN monocatenario, perteneciente a la familia Coronaviridae. Los coronavirus están compuestos por 16 proteínas no estructurales y 4 proteínas estructurales: espiga, envoltura, membrana y nucleocápside. Los coronavirus causan enfermedades con síntomas que van desde un resfrío común leve hasta los más graves, como la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2.
El SARS-CoV-2 se transmite de persona a persona principalmente a través de microgotas respiratorias, mientras que también podría ser posible la transmisión indirecta a través de superficies contaminadas. El virus accede a las células huésped a través de la enzima
convertidora de angiotensina 2 (ACE2), presente principalmente en pulmones.
El período de incubación de COVID-19 varía de 2 a 14 días después de la exposición, y la mayoría de los casos muestran síntomas aproximadamente de 4 a 5 días después de la exposición. El espectro de infección sintomática varía de leve (fiebre, tos, odinofagia, fatiga, pérdida del olfato, pérdida del gusto, dificultad para respirar) a crítico. Si bien la mayoría de los casos sintomáticos no son graves, los adultos con edad avanzada o comorbilidades médicas crónicas requieren cuidados intensivos por desarrollar cuadros graves de COVID-19.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una complicación importante en pacientes con enfermedad grave. Los casos críticos se caracterizan, por ejemplo, por insuficiencia respiratoria, shock y / o disfunción o falla multiorgánica.
El diagnóstico definitivo de COVID-19 implica la detección directa de SARS-CoV-2 mediante la amplificación de ácidos nucleicos por rt-PCR.
La infección por COVID-19 también se puede detectar indirectamente midiendo la respuesta inmunitaria del huésped a la infección por SARS-CoV-2.
El diagnóstico serológico es especialmente importante para los pacientes con enfermedad leve a moderada que pueden presentar síntomas tardíos, más allá de las primeras 2 semanas de inicio de la enfermedad.
El diagnóstico serológico también se está convirtiendo en una herramienta importante para entender el alcance de COVID-19 en la comunidad e identificar a las personas que son inmunes y potencialmente “protegidas” de infectarse.
Además, identificando los individuos expuestos al virus, los ensayos serológicos pueden contribuir a evaluar el grado de exposición de una población. Podrían, por lo tanto, ayudar a decidir sobre la aplicación, ampliación o atenuación de las medidas de contención.
OBJETIVOS
• Enfrentar tres (3) marcas de reactivos para Inmunoglobulinas IgG e IgM anti Sars-CoV-2 a
sueros de pacientes COVID-19 positivos y negativos.
• Comparar con un cuarto equipo por la técnica de Electroquimioluminiscencia y comparar las distintas performances para elegir cuál recomendar para el uso de estudios epidemiológicos o de investigación en los laboratorios de la Provincia de Rio Negro.
MUESTRAS Y MÉTODOS
Las muestras fueron seleccionadas por distintos nosocomios de la Provincia de Río Negro. Se eligieron pacientes diagnosticados COVID-19 POSITIVOS POR RT- PCR. Las muestras fueron tomadas en diferentes días, posterior al hisopado positivo para SARS-CoV-2. Se analizaron muestras de pacientes con síntomas leves, intermedios y graves. También se analizó una muestra de paciente con síntomas, pero resultado del hisopado negativo.
En la siguiente tabla se detallan las historias clínicas de cada muestra.

Se probaron los siguientes kits comerciales:
- Quick profile 2019-nCoV IgG/IgM Test Card, LumiQuick Diagnostics, Fabricado en Países Bajos. Inmunocromatografía. (Lote 20042789). Con IgG e IgM montadas en el mismo soporte.
- COVID-19 IgM/IgG DUO, STANDARD Q. SD BIOSENSOR. Fabricado en Corea. Inmunocromatografía. (Lote COD120024). Con IgG e IgM montadas en soportes individuales.
- Elecsys Anti-SARS-CoV-2, Electroquimioluminiscencia COBAS, ROCHE, Fabricado en Alemania. Electroquimioluminiscencia. (Lote 49629801) En la siguiente tabla se detalla la sensibilidad y especificidad declarada por cada fabricante.
En la siguiente tabla se detalla la sensibilidad y especificidad declarada por cada fabricante

RESULTADOS

CONCLUSIONES
- #1 Performance poco satisfactoria del reactivo QUICK PROFILE IgG/IgM por los siguientes motivos:
- No presenta sensibilidad para IgM. No resultó positiva en ninguna de las muestras que para la teoría y para el reactivo Standard Q estaba presente.
- La positividad de la única IgM que presentó marca, fue muy tenue, lo que dificulta su lectura y hasta puede quedar sujeta a la interpretación de cada operador.
- En la muestra Negativa por rt-PCR y por los otros dos métodos, este reactivo dio un Falso Positivo.
- #2 Performance satisfactoria del reactivo STANDARD Q COVID – 19 IgM/IgG DUO TEST, basándonos en los siguientes argumentos:
- Presenta reactividad para IgG, revelando bandas de intensidad más que aceptables para su lectura e interpretación, evitando subjetividades del operador.
- La intensidad de las bandas mantendría una relación con la cantidad de anticuerpos presentes. Si bien habría que testear más muestras para tener una conclusión más certera, las muestras testeadas guardan relación entre intensidad de banda y
semicuantificación por Electroquimioluminiscencia. - Presenta reactividad para IgM, detectándola en todos los pacientes en los que teóricamente debería estar presente la inmunoglobulina, se detecta desde el día 7 post rt-PCR positiva.
- La intensidad de la banda para IgM es aceptable para su correcta lectura e interpretación.
- Si bien es necesario el testeo de mayor cantidad de muestras, interpretando la intensidad de la banda y en relación a los días de evolución de cada paciente, la detección de IgM por este método guarda relación con la curva teórica descripta para la inmunoglobulina M en Covid-19.
- #3 Performance poco satisfactoria del reactivo PanbioTM IgG/IgM por los siguientes motivos:
- No presenta sensibilidad para IgM. No resultó positiva en ninguna de las muestras que para la teoría y para el reactivo Standard Q estaba presente.
- #4 Performance satisfactoria del reactivo ELECSYS Anti-SARS-CoV-2 para la semicuantificación de inmunoglobulinas del tipo IgG, nos basamos en la siguiente evidencia analítica:
- Semicuantifica inmunoglobulinas en pacientes que teóricamente y analíticamente (Inmunocromatografía positivas) estaban presentes Correlaciona el valor de semicuantificación con los días de evolución de la enfermedad
- No detecta IgM. Si bien esto se manifestó en una sola muestra (4) que dio positiva para IgM y negativa para IgG por Inmunocromatografía, para la electroquimioluminiscencia fue negativa. Bajo esta única evidencia y remarcando que el inserto no es claro y no especifica concretamente qué detecta, hasta tanto no haya más publicaciones no recomendamos su uso para pacientes de pocos días de evolución. Pacientes donde la seroconversión de IgM a IgG no haya ocurrido podrían resultar en un falso negativo.
DISCUSIÓN
A causa de la Pandemia COVID-19, los Laboratorios de todo el mundo debieron dar respuesta rápida, produciendo test serológicos que permitan evaluar el contacto y la inmunidad de las personas contra el SARS-CoV-2. Esta celeridad hizo que se produzcan gran cantidad de test defectuosos, y que el fracaso de los mismos ponga en tela de juicio su uso, utilidad y confianza.
Por esta razón es imperiosamente necesario que cada kit serológico anti SARS-CoV-2 que se adquiera sea validado por profesionales Bioquímicos, enfrentado los mismos a sueros positivos y negativos para COVID-19 y analizados los resultados.
En este trabajo se testearon cuatro kits comerciales diferentes contra 9 sueros de pacientes que fueron hisopados para SARS-CoV-2. Los resultados demuestran que el reactivo seleccionado para el uso en los laboratorios de la Provincia de Rio Negro es competente para la detección de Anticuerpos IgG e IgM en pacientes COVID-19 positivos y curados.
Por la cantidad de muestras testeadas no es posible realizar análisis de cálculos matemáticos de Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN, pero si es evidente que el reactivo STANDARD Q COVID – 19 IgM/IgG DUO TEST cumple con las especificaciones de inserto.
REFERENCIAS
- Inserto Standard Q COVID-19 IgM/IgG Duo test.
- Inserto Quick Profile 2019-nCoV IgG/IgM Test Card
- Inserto PanbioTM Covid IgG/IgM Rapid Test Device de Abbott.
- Inserto Elecsys Anti-SARS-CoV-2.

Comisión de Calidad, Armonización y Prevención
Colegio de Bioquimicos de la Provincia de Río Negro
Aportando en Salud para una mejor calidad de vida

Coronavirus cocapre
Descubre que es CORONAVIUS?
Como se trata y Recuperación. Forma de transmisición y maneras de como evitar el contagio. Respetemos siempre el distanciamiento Social. COCAPRE Colegio de Bioquimicos de la Provincia de Rio Negro.

PRUEBAS DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE VIRUS SARS-COV-2 Y DETECCION DE ANTICUERPOS.

Ante cualquier duda, consulte con el profesional de su confianza.
Aportando en salud, para una mejor calidad de Vida

EDITORIAL COCAPRE

RESEÑA HISTÓRICA
A fines del año 2.018, al inicio de una nueva gestión y con una gran apertura institucional el presidente de la Entidad, Lic. Jorge R. Alegre hace una convocatoria a los colegas asociados al CBPRN, invitándoles a participar en distintas áreas de trabajo en colaboración a la diversidad de temas que se pueden desarrollar y proyectar desde nuestra organización.
Esto lo realiza mediante una planificación diagramada para el período 2019-2020, a través de una propuesta de trabajo para el mejoramiento de los distintos aspectos del desarrollo profesional y en beneficio de los profesionales, la comunidad y del funcionamiento de los Laboratorios de Análisis Clínicos.
A principios del año 2019 algunos profesionales bioquímicos asociados acudieron al llamado de manera espontánea, con buena predisposición y vocación de servicio y así fue cómo se logró conformar un grupo de trabajo, entendiendo que debían abarcar temas inherentes a la profesión relacionados con la gestión y mejora continua de la calidad, armonización, seguridad del paciente y programas de prevención.
En esa oportunidad se avanzó en distintos aspectos, ordenando los temas que se pretendían abarcar y profundizar en ese momento, sin afectar las demás tareas que se venían desarrollando normalmente, teniendo presente siempre los alcances e incumbencias profesionales, su interrelación con el profesional médico y trasladando el material e información lograda a modo de recomendaciones a la comunidad en general. Así fue como se dieron los primeros pasos del grupo que formaría parte complementaria a la Institución bajo el nombre de
Comisión de Calidad, Armonización y Prevención : (COCAPRE)
Actualmente, esta comisión tiene como misión evaluar la información sobre novedades y actualizaciones de distintas especialidades de la Bioquímica, de las nuevas metodologías de aplicación en el Laboratorio, de prácticas con utilidad diagnóstica y con beneficios para la comunidad. Además, la implementación de estudios epidemiológicos y reforzar el concepto de medicina basada en la evidencia, donde el bioquímico a través del conocimiento específico de los métodos, relacionados íntegramente a la clínica y a la bioquímica, se posiciona en un papel más integral, reflexivo y mucho menos rutinario.
El objetivo de este grupo homogéneo, se sustenta en la calidad humana y actuación corporativa para el beneficio, por un lado, de todos los asociados desde el conocimiento, el crecimiento personal, la capacitación continua, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Materializando así, una organización de grupo para la obtención con éxito de la misión propuesta. Y por el otro, la necesidad de estar en contacto con la sociedad continuamente, proponiendo a través de distintas campañas, realizar metódicamente aportes y recomendaciones, asegurando una apropiada interpretación de los resultados de diversas patologías y detección de enfermedades, de un adecuado control de tratamientos y optimizar los recursos para lograr a través del equipo de salud un servicio de excelencia.
En definitiva, es brindar colaboración con todo lo que sea necesario para avanzar permanentemente en la búsqueda de la perfección, a través de la investigación y de la información certera y actualizada. El sentido de compartir un espacio de centralización, es con la intención además de, unificar criterios sabiendo que la armonización es uno de los aspectos importantes en los procesos por los cuales se logra beneficiar a quienes se les brinda el servicio bioquímico, a través de un mejor control de los tratamientos, de las enfermedades, y lograr un diagnóstico precoz, certero y eficiente.