
CBPRN CAMPAÑA DETECCION SARS-COV-2
CAMPAÑA DETECCION SARS-COV-2, TIENE COMO PRINCIPAL INTERES PONER EN ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL USO INDEBIDO DE TEST RAPIDOS.
CAMPAÑA DETECCION COVID, TIENE COMO PRINCIPAL INTERES PONER EN ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE EL USO INDEBIDO DE TEST RAPIDOS.
Desde el inicio de la pandemia el colegio de BioQuimicos de la provincia de Rio Negro y COCAPRE trabajan en conjunto en la correcta deteccion y diagnóstico del virus.
ADVIERTEN sobre Test Rapidos IGG/IGM, El Uso indiscriminado y clandestino del test rapido de deteccion del virus, esta totalmente prohibido.
Asegurece de confiar estos estudios en lugares HABILITADOS que brinden la seguridad que su salud merece,
Los bioquimicos son los unicos profesionales capacitados para obtener, procesar y descartar muestras biologicas.
Es Responsabilidad de todos DENUNCIAR la ilegalidad que pone en riesgo la salud de la comunidad.

coronavirus en niños y adolescentes
Nuevo criterio para caso sospechoso de coronavirus en niños y adolescentes
Se definió para pacientes de 0 a 18 años con “síndrome inflamatorio multisistémico” a fin de facilitar la detección precoz, explicó el ministerio de Salud de la Nación.
Se incluye un nuevo criterio pediátrico para facilitar la detección precoz de personas con el nuevo coronavirus, con el fin de prestar cuidados de manera oportuna y realizar aislamientos para interrumpir la transmisión.
Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico.

El Ministerio de Salud de la Nación incluyó un nuevo y quinto criterio en la definición de caso sospechoso de COVID-19 para niños y adolescentes de 0 a 18 años con síndrome inflamatorio multisistémico. Para ello deberán presentar fiebre durante más de tres días acompañada de dos de los siguientes síntomas: erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (en la boca, manos o pies); hipotensión o shock; disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias; evidencia de coagulopatía; diarrea, vómitos o dolor abdominal; y marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina, como así también ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).
Por otro lado, se mantiene vigente el primer criterio para la definición de caso sospechoso para toda persona (de cualquier edad) que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta, dificultad respiratoria; pérdida reciente del sentido del gusto y/o del olfato que viva o que haya estado en una zona de transmisión local del nuevo coronavirus; o resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada; sea personal esencial (de las fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas y quienes brindan asistencia a personas mayores) o habite en barrios populares o en comunidades de pueblos originarios.
Se sostiene, además, el segundo criterio para quienes presenten dos o más de los síntomas mencionados en el primero, sin otra enfermedad que los expliquen y requieran internación, más allá del nexo epidemiológico.
También se considera caso sospechoso a los contactos estrechos de un caso confirmado de COVID-19 que presenten uno o más de los síntomas característicos de COVID-19; como así también a cualquier persona que presente pérdida reciente del sentido del olfato y del gusto de reciente aparición, sin otra causa definida ni otros signos o síntomas.
FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-de-la-definicion-de-caso-sospechoso-de-covid-19
CBPRN CAMPAÑA DETECCION SARS-COV-2
coronavirus en niños y adolescentes
PRUEBAS DIAGNÓSTICO

PRUEBAS DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE VIRUS SARS-COV-2 Y DETECCION DE ANTICUERPOS.

Ante cualquier duda, consulte con el profesional de su confianza.
Aportando en salud, para una mejor calidad de Vida

coronavirus COVID19 cuidados y sintomas
Estas son algunas de las medidas que debe adoptar la población para combatir el actual brote de coronavirus. Recordemos que el personal profesional de la salud debe redoblar las mismas por ser parte de la población de riesgo. Sin alarmismos, pero con responsabilidad, todos podemos contribuir a la prevención.